Cerrar
Alianza profesional entre colegas en un entorno laboral colaborativo

¿Cómo construir alianzas profesionales que impulsen tu carrera y dejen huella?

¿Quién te saca de apuros cuando surge una urgencia?
¿Quién escucha tus ideas cuando necesitas rebotarlas con alguien de confianza?
¿Quién te conecta con la persona indicada cuando persigues una meta ambiciosa?

En el corazón de estas preguntas yace una figura esencial en el mundo profesional: el aliado.

Un aliado no es simplemente un contacto: es alguien en quien confías, con quien compartes valores y que cumple su palabra. Es alguien sincero, abierto, competente y sobre todo presente.

Pero detente un momento y reflexiona: ¿Quién podría considerarte a ti un buen aliado?

Una alianza saludable se sostiene en el principio del ganar-ganar. No se trata de un intercambio mecánico de favores, sino de una relación dinámica donde ambos obtienen beneficios, aunque estos no siempre sean iguales. Uno puede recibir información valiosa, mientras el otro gana estatus. Uno accede a contactos clave, y el otro obtiene reconocimiento o consejo.

Como afirma Adam Grant, psicólogo organizacional de Wharton:

"Los más exitosos no son los que piden primero, sino los que ayudan primero."

Y en la misma línea, Simon Sinek sostiene:

"Las relaciones más duraderas se construyen con generosidad como punto de partida."

Cuanto más das, más fortaleces la red de confianza que te sostiene.

El networking es una red de alianzas

Cada alianza se teje de manera individual y se fortalece con momentos de apoyo mutuo. Todo inicia con un primer encuentro, un instante en el que descubrimos valores, experiencias, metas o intereses en común. Si ese momento es significativo, ambas partes buscarán formas de mantener el contacto.

El primer paso para formalizar una alianza auténtica es decisivo: contactar a esa persona con la que conectaste genuinamente y ofrecer o pedir algo concreto, valioso y viable. Si el intercambio fluye, estás construyendo una alianza sólida.

Aunque muchas alianzas surgen de manera espontánea, los líderes más estratégicos actúan con intención.
Un estudio de Harvard Business Review revela que los líderes más influyentes mantienen redes deliberadamente heterogéneas: diversidad de edad, industria, género y nivel jerárquico.

Amplía tu red: Diversidad e innovación

Haz un inventario de tus aliados actuales: ¿Tienen todos un perfil similar?
¿Qué pasaría si sumaras aliados en sus veintes, treintas, cuarentas... hasta los ochentas?
¿Y si amplías tu red para incluir aliados de diferentes departamentos, niveles organizacionales o regiones del mundo?

El MIT Sloan Management Review demuestra que la innovación florece en redes diversas, donde las ideas viajan entre mundos distintos.

Conocer verdaderamente a tus aliados implica más que saber a qué se dedican. Requiere interés genuino por sus valores, hobbies, preocupaciones, estilos de vida y aspiraciones.

Las alianzas poderosas crecen en terrenos fértiles: la escucha empática y la curiosidad auténtica.

Tres acciones concretas para fortalecer tu red de alianzas

  1. Acepta invitaciones sociales y profesionales: comidas, recorridos, comités, eventos, webinars, causas sociales. Allí nacen conexiones inesperadas.
  2. Organiza encuentros con propósito: una reunión para celebrar un logro, una charla inspiradora o una visita a instalaciones de interés. Son oportunidades para crear contexto y fortalecer comunidad.
  3. Haz seguimiento con gratitud: envía un mensaje agradeciendo la conversación o experiencia compartida. Menciona brevemente qué valor te aportó. Un gesto simple con un impacto relacional profundo.

Evoluciona con tus alianzas

La vida cambia, y las alianzas también. Es posible que con los años uno de los dos ya no pueda ofrecer lo mismo que antes. Si aprecias a la persona, indaga: ¿Qué ha cambiado en su vida? ¿Qué nuevas metas o necesidades tiene?

Tal vez encuentren un nuevo equilibrio donde ambos sigan ganando y creciendo.

Deseo que tus alianzas sean profundamente productivas y que en ellas no solo encuentres éxito, sino también significado y trascendencia.
– Ana María Quintanilla Duhne

¿Quieres aprender a construir alianzas poderosas en tu organización?

P.S. Si este tema te apasiona y quieres saber cómo ayudamos a ejecutivos de empresas multinacionales a generar alianzas efectivas, haz click aquí y platiquemos.
Tal vez, ese mismo día, tú y yo iniciemos una nueva alianza.

Publicado hace 3 días
Contáctanos!